El Superalimento Ancestral que Nutre y Conquista el Espacio
Historia Milenaria del Amaranto: Un Legado Mesoamericano
Los mayas y los aztecas usaban el amaranto, junto con el maíz y el frijol, como pilar fundamental de la dieta mesoamericana. También lo utilizaban en ceremonias religiosas para ofrendas a los dioses. Por lo tanto, durante la Conquista, prohibieron su cultivo para evitar prácticas de idolatría.
Amaranto vs. Leche: Un Campeón de Calcio
En efecto, el amaranto contiene una cantidad enorme de calcio. La nutricionista Priscilla Anderson menciona que, mientras que 100 mililitros de leche tienen 125 gramos de calcio, el amaranto tiene 157 gramos. Otra buena noticia es que su costo es realmente económico.
https://acortar.link/sFHvat
El Amaranto: Un Superalimento Lleno de Nutrientes
Consideran el amaranto un superalimento debido a su alto valor nutricional, ya que es rico en proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales como hierro, calcio y magnesio. Además, contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, combate la diabetes y NO contiene gluten.
Además, las hojas del amaranto son fuente de Hierro, Calcio, Vitamina A y C, y se pueden comer como la acelga y la espinaca.
https://acortar.link/iDjA10
Amaranto ‘Palomita’: Estallido mágico «
El amaranto es como una palomita, pues cuando el grano que es pequeño y un poco duro se somete un par de segundos a temperaturas de unos 220°C, la semilla estalla y pasa de una semilla pequeña, dura y de un color amarillo pálido a un grano mucho más grande que puede aumentar hasta seis veces su volumen, su textura se vuelve suave y de color blanco.
Amaranto en el Espacio: Un Cultivo de Otro Mundo
Un dato muy sorprendente es que la NASA ha incorporado el amaranto en misiones espaciales. Desde 1985, el astronauta mexicano Dr. Rodolfo Neri Vela llevó en el transbordador espacial Atlantis semillas de amaranto, que germinaron en condiciones de microgravedad, demostrando que el amaranto podía crecer y florecer en el espacio. Ahora es posible cultivar este superalimento en los transbordadores para los astronautas.
Así que, no olvides incluir el amaranto en tu dieta diaria; aquí te dejamos un link de recetas que se ven ricas y fáciles.
Receta fácil
Atole de amaranto
Ingredientes
50 grs. de harina de amaranto
300 ml de agua
Dos ramas de canela
330 ml de leche evaporada
340 ml de leche regular
Instrucciones
1 tostar la harina de amaranto hasta que quede ligeramente cafecita
2 Vacía la harina en una cacerola a temperatura baja, agrega el agua y la canela
3 Vacía la lecha evaporada, no olvides seguir mezclando
4 Agrega los 80 grs de azúcar morena, sigue moviendo para que no se hagan grumos
5 Agrega una pisca de sal
6 Todo debe hervir sin dejar de mover
7 Agrega poco a poco la leche natural
8 No dejes de mover para que se logre la consistencia deseada
9 Disfruta tu atole super nutritivo