SIGLO CERO

$587.00

SIGLO CERO

Elaborado con maíz criollo blanco, caña de azúcar y trigo

Elaborado San Juan Chamula, Chiapas

Maestro: Javier Pérez

Doble destilación en alambique de cobre

Fermentación en tinas de madera de Pino

38% Alc. Vol.

700 ml

1 disponibles

Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Pox Siglo Cero es un destilado de maíz originario de San Juan Chamula, Chiapas, que refleja la rica tradición maya. Este destilado artesanal se elabora meticulosamente utilizando cuatro variedades de maíces criollos: blanco, rojo, amarillo y negro. Además, incorpora caña de azúcar y trigo en su proceso de producción.

La fermentación se lleva a cabo en toneles de madera, donde los ingredientes se transforman durante un período controlado. Posteriormente, la mezcla fermentada se somete a una doble destilación en alambiques de cobre, garantizando así la pureza y calidad del producto final. ​

El resultado es un destilado transparente con una graduación alcohólica del 38%. En nariz, Pox Siglo Cero ofrece aromas frutales y herbales que invitan a una degustación pausada. ​

El Pox es cristalino y transparente, que refleja su pureza y el cuidado en su destilación, presenta una complejidad aromática donde se destacan notas herbales y frutales, con sutiles matices de maíz tostado y caña dulce.​

En boca, el pox ofrece una entrada suave con sabores dulces provenientes del maíz y la caña de azúcar. Se perciben ligeros toques especiados y un retrogusto que evoca a la tortilla de maíz recién hecha.​

Las botellas de Siglo cero contienen un diseño que integra elementos culturales y artesanales de Chiapas ya que cada botella está decorada con una manga textil elaborada por artesanos locales, lo que resalta la autenticidad y el origen del producto.

Pox Siglo Cero es ideal para disfrutarse solo, permitiendo apreciar plenamente sus matices y complejidad. También puede ser la base de cócteles que busquen resaltar sabores auténticos y ancestrales.​

Al elegir Pox Siglo Cero, no solo se adquiere una bebida de alta calidad, sino también una conexión directa con la cultura y el legado de los pueblos mayas de Chiapas.